miércoles, 22 de septiembre de 2010

Aquellos tiempos de Oxford

Aunque la moda, diosa caprichosa y ciclica como hay pocas suele reciclar cada tiempotraer horrores de nuevo a la vida, puede traer asimismo elementos encantadores y redefinir sus conceptos. Uno de estos es el estilo preppy o alinado, que lleva ya mas o menos tres temporadas en su furor gracias a series como Gossip Girl


Un ejemplo de este estilo son los zapatos Oxford que se han vuelto a ver ultimamente en los pies de las mujeres. Son una adaptacion femenina de los zapatos "de amarrar" de los hombres y, si bien estan presentes en materiales elegantes como el cuero, o la gamuza, en 2010 se hacen presentes en materiales mas atrevidos como el vinilo, como he tenido oportunidad de ver en algunos locales de la ciudad; o con algunas variaciones en su diseno que favorece los gustos femeninos.


Es importante tener en cuenta las circunstancias en que se usan estos zapatos, pues aunque su diseno es clasico y universal (lo que implica que basicamente se puede usar en cualquier lugar y ocasion) su uso debe variar en funcion de su diseno, colores y material. Dejar para la noche, en caso de ser una ocasion formal, los de cuero; y atreverse a tomar el algo con las amigas un viernes con los pies envueltos en un transgresor vinilo de color amarillo mientras se hablan tonterias y se disfruta de un buen momento.


Para que conozcan un zapato tipo Oxford:


domingo, 19 de septiembre de 2010

Entre semana y semana.

Vertiginoso mundo éste, el de la moda. De Nueva York pasamos a Madrid en una exhalación; no sin antes observar las tendencias que, lo queramos o no, marcarán la pauta en el próximo año en la industria internacional a todas las escalas, inlcuyendo nuestros roperos.


Parece ser que, hace ya un tiempo, no hay una sino dos tendencias principales en la moda, a veces antagónicas; y así como en las temporadas pasadas, bajo el concepto de feminidad se vieron siluetas hippie-chic y retro, bajo lo que parece ser el concepto de working woman (mujer trabajadora), los modistos unieron bajo las mismas tolda prendas de corte militar y de reminiscencias masculinas proponiendo una figura andrógina para la mujer; al lado de las cuales desfilaron prendas femeninas que recuerdan a aquellas pioneras que comenzaron a verse, coloridas y femeninas, entre los tonos neutros y las lineas rectas de las oficinas.


¿Cuál usar? Difícil de responder, ya que la decisión depende de cada mujer: de su imagen, sus circunstancias y la imagen que quiera proyectar. Es posible, sin embargo, combinar elementos de cada tendencia según nos sintamos cada día (p. ej: las telas un poco más pesadas de las masculinas, con accesorios femeninos, o combinar un traje con una blusa) sin por ello convertirse en una victima de la moda.


Falta por saber si en Madrid se ratifican las propuestas de NY (gran stand de la moda mundial) de revivir un amable color que, aunque pertenece a la gama de los neutros, tiene la calidez del otoño y una liviandad que lo hacen apto para toda estación y que permite jugar con la textura de la tela: el camel (artículo tomado de El Tiempo.com).


Entre tanto, aquí les dejo un vistazo a los conceptos exhibidos en Nueva York, tomado de Nosotras.com y ADN.es.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Crocs.

Los zapatos tipo croc se toman el mundo! Son comodos, higienicos (lo que les gano la entrada a los hospitales), hechos de un material resistente y facil de lavar, y segun este articulo de WebMD.com, muy saludables. Los harian los zapatos ideales, o no?
Pues...no mucho. No, al menos, para las vanidosas como yo que no podemos resistir el encanto de unos tacones (de cuero) frente a la comodidad feucha de los crocs. Lamentablemente, estos zapatos son principalmente utilitarios, disenados para andar en bote y para resistir largas horas de pie. Por esto se lo recomiendan a diabeticos y a personal de la salud, que pasa sus dias y noches atendiendo personas en hospitales.
Hay que convenir que son zapatos feos; que no son femeninos y que, al menos, yo no los usaria; ni siquiera en lugares o circunstancias donde se permita un poco menos de feminidad. Prefiero usar unos lindos zapatos de bailarina o, para mal de mis culpas y si no hay mas remedio, ponerme unos tenis o unos flip flops bien administrados, que dejar que mi feminidad se vaya por los aires de cuenta de estos accesorios, que ademas convencen incautos de cuenta de sus bajos precios.
No es justo con quienes queremos tener una imagen mas pulida y menos abandonada. "Quien quiere marrones aguanta tirones" ha dicho la Humanidad de diversas formas a lo largo de su trasegar; y a este clamor me sumo yo, que (sin llegar al extremo de arriesgar mi salud) prefiero verme siempre arreglada y femenina.

domingo, 5 de septiembre de 2010

Bodies, o el dilema de los cuerpos.

Hace un año estuvo en Medellín la exposición itinerante "Bodies, real+fascinante". En ella, no sólo se hizo una completa disección del cuerpo humano de todas las formas posibles (nervios, vasos, órganos, huesos, etc) con el fin de alcanzar un conocimiento científico y una divulgación general. Se hizo un homenaje al cuerpo humano, la máquina más compleja y bella de todas.

Y homenajes hay de todos los tipos. Cada temporada, el mundo de la moda hace un homenaje al cuerpo humano al construir, deconstruir y reconstruir los mejores conceptos, escoger los mejores insumos, producir y confeccionar los mejores diseños y elaborar los mejores estilismos, siempre bajo el auspicio y marco de las circunstancias socio-económicas coyunturales de la Humanidad.


Lo que no comprendo -y que tambien cuestiono recientemente Bar Rafaeli en su cuenta de Twitter- es porqué no se hace ese mismo esfuerzo con respecto a los modelos que los portan en las pasarelas. Cierto, las personas altas y delgadas lucen mejor la ropa; como cierto es que las prendas tienen mejor caída y se pueden apreciar mejor en una persona delgada. ¿Pero por qué torturar a una generación entera de mujeres con unos estándares de belleza que reflejan un ideal antes que una realidad?

El precio a pagar ha sido ya lo suficientemente alto y ha sido pagado varias veces: se perdieron varias generaciones de mujeres obligadas a enfrentar un estándar de belleza que no es necesariamente el suyo y, por lo tanto, sometieron sus cuerpos a tantos procedimientos como fue posible, debido a su distorsionada autoimagen. Ha habido un florecimiento agresivo de los transtornos alimenticios entre los jóvenes (a veces sin importar su sexo) y una desmejora de la propia salud pública en las ciudades que abrazan la industria de la moda sin importar su latitud.

¿No es suficiente ya? Es hora de volver a lo natural. Es que se puede ser natural y bello; porque la belleza de las mujeres es un reflejo de sus sentimientos y de la satisfacción que tengan con sus vidas, y eso se transmite por las pasarelas. Es que se puede ser delgado, simplemente cuidándose y manteniéndose saludable, sin estar restringido por medidas que se imponen por sobre la forma natural de un cuerpo.

Es que se puede ser hermoso, simplemente siendo uno mismo.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Impecable al sur

La elegancia es de detalles. Por lo tanto, es menester mantener siempre una imagen o apariencia completa, donde los elementos elementos que la componen aporten una coherencia que permitan mantener una imagen solida, actual e impecable, tanto desde el punto de vista de la construccion como desde el punto de vista de la conceptualizacion.


Sin duda perdidos en el mar de tendencias que se han impuesto en estas ultimas temporadas (que podemos llamar boho-retro-punk-80's-chic), y ahogados en la oferta de zapatos de 2010, que pasan por todas las alturas, materiales y formas, haya quienes se empecinen en llevar este tipo de zapatos a pesar de tener amigos y espejos:


1): Zapatos Letizios llamativos. Son llamados asi en honor a la princesa Letizia de Asturias, quien los usa para estar a la altura de su real marido. Tiene una ventaja indiscutible: permite ganar altura mientras se maneja un nivel de comodidad en el tacón. Si esta herramienta es visible o, peor aún, notoria en el zapato (es de un color distinto al del zapato o, en caso de ser un peep toe, se nota la plataforma debajo del zapato), reduce de forma inapelable su elegancia y la del atuendo que complementa pues el discreto (?) aumento de estatura de quien los lleva es tan natural como el escote de Pamela Anderson.


2): Flip flops. Si, las inigualable sandalias del verano son para eso: para veranear; o para andar por casa vestida de cualquier manera o haciendo las tareas domesticas. Este tipo de calzado le quita clase a cualquier atuendo por fuera de esta temporada: su material es basto (es poliestileno, por amor de Dios!), y al ser tan plano puede provocar (al igual que los taconazos inconvenientemente dosificados) males para el pie de las mujeres demasiado aficionadas a llevarlo, como menciona este articulo de Sam Mcmanis para el Sacramento Bee del 21 de julio de 2008.

Mejor es no usarlas por fuera de la temporada, pues por las razones expuestas anteriormente, hace que quien las use transmita una imagen descuidada (ojo, no me refiero a transgresora) y abandonada, lo cual es particularmente delicado en las prendas boho-chic, en las que tanto cuidado se debe tener con los complementos.

Este tipo de zapatos es un peligro para cualquier impresión que se transmita.


3): Zapatos con medias. Aunque ha sido un poco subterranea en esta época, nos han dicho hasta el cansancio que es muy trendy usar estos complementos en esta epoca y que se ve actual y transgresor. Pero, lamentablemente, actual y transgresor no es siempre sinonimo de elegancia.


Lo mejor? Estar siempre al tanto de las tendencias de la moda; pero al mismo tiempo comprender cuándo simplemente se pretende, a través de los accesorios y el estilismo, reforzar el concepto que el diseñador quiere transmitir antes que sentar una nueva tendencia que pueda ir en contra de una determinada imagen a transmitir.