Vertiginoso mundo éste, el de la moda. De Nueva York pasamos a Madrid en una exhalación; no sin antes observar las tendencias que, lo queramos o no, marcarán la pauta en el próximo año en la industria internacional a todas las escalas, inlcuyendo nuestros roperos.
Parece ser que, hace ya un tiempo, no hay una sino dos tendencias principales en la moda, a veces antagónicas; y así como en las temporadas pasadas, bajo el concepto de feminidad se vieron siluetas hippie-chic y retro, bajo lo que parece ser el concepto de working woman (mujer trabajadora), los modistos unieron bajo las mismas tolda prendas de corte militar y de reminiscencias masculinas proponiendo una figura andrógina para la mujer; al lado de las cuales desfilaron prendas femeninas que recuerdan a aquellas pioneras que comenzaron a verse, coloridas y femeninas, entre los tonos neutros y las lineas rectas de las oficinas.
¿Cuál usar? Difícil de responder, ya que la decisión depende de cada mujer: de su imagen, sus circunstancias y la imagen que quiera proyectar. Es posible, sin embargo, combinar elementos de cada tendencia según nos sintamos cada día (p. ej: las telas un poco más pesadas de las masculinas, con accesorios femeninos, o combinar un traje con una blusa) sin por ello convertirse en una victima de la moda.
Falta por saber si en Madrid se ratifican las propuestas de NY (gran stand de la moda mundial) de revivir un amable color que, aunque pertenece a la gama de los neutros, tiene la calidez del otoño y una liviandad que lo hacen apto para toda estación y que permite jugar con la textura de la tela: el camel (artículo tomado de El Tiempo.com).
Entre tanto, aquí les dejo un vistazo a los conceptos exhibidos en Nueva York, tomado de Nosotras.com y ADN.es.
No hay comentarios:
Publicar un comentario