domingo, 5 de diciembre de 2010
La navidad, y el color rojo.
martes, 9 de noviembre de 2010
El New Look
lunes, 18 de octubre de 2010
Esto es una perla...
Para todas las almas de-botas
jueves, 14 de octubre de 2010
ropa de invierno, ropa de verano...
La física enseña que los colores oscuros absorben de forma más eficiente la luz y, subsiguientemente, la transforman en calor; proporcionándole a nuestros cuerpos una o dos décimas de grado que influyen en nuestra temperatura y en nuestra comodidad. De otro lado, cuando viajamos a locaciones cálidas o el calor apreta en la ciudad, recurrimos al blanco, color que refleja la luz y absorbe una mínima cantidad de ésta, refrescándonos.
Pero por qué ir siempre de gris y/o negro cuando es invierno? Vale la pena arriesgarse en estos días y contrarrestar el gris (que parece adueñarse de todo: del cielo, de la gente, de la ciudad, y darle al mundo que nos rodea una calidad plomiza) o las paletas de tonos oscuros con una buena dosis de colores que reservaríamos para climas más propicios: turquesa, rosa, rojo, amarillo e incluso camel o color crudo permiten dar cambios significativos a nuestro vestuario y actitud. No sólo nos veremos más alegres; nos sentiremos mejor con nosotros mismos pues es conocido que los seres humanos reaccionamos de forma positiva al color, como explican en este link, o también en este otro o en este ultimo.
La clave para usar colores en climas fríos o invernales es aprender a innovar con las texturas y materiales de la ropa. Ếstos, gracias a las mejoras en los procesos industriales de las telas, han permitido combinar materias primas que proporcionan la frescura y dan la protección que un clima variable como el tropical necesita, incluso a una buena altitud. Es perfectamente posible, por ejemplo, usar un pantalón clásico gris, camel o negro de textura plana y tela abrigada, con una blusa que asimismo abrigue, pero que tenga textura o trama en su tela, y que proporcione el toque de exotismo al atuendo.
A veces es divertido ser una rara avis y proporcionar el toque de color en el paisaje urbano!
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Aquellos tiempos de Oxford
Un ejemplo de este estilo son los zapatos Oxford que se han vuelto a ver ultimamente en los pies de las mujeres. Son una adaptacion femenina de los zapatos "de amarrar" de los hombres y, si bien estan presentes en materiales elegantes como el cuero, o la gamuza, en 2010 se hacen presentes en materiales mas atrevidos como el vinilo, como he tenido oportunidad de ver en algunos locales de la ciudad; o con algunas variaciones en su diseno que favorece los gustos femeninos.
Es importante tener en cuenta las circunstancias en que se usan estos zapatos, pues aunque su diseno es clasico y universal (lo que implica que basicamente se puede usar en cualquier lugar y ocasion) su uso debe variar en funcion de su diseno, colores y material. Dejar para la noche, en caso de ser una ocasion formal, los de cuero; y atreverse a tomar el algo con las amigas un viernes con los pies envueltos en un transgresor vinilo de color amarillo mientras se hablan tonterias y se disfruta de un buen momento.
Para que conozcan un zapato tipo Oxford:

domingo, 19 de septiembre de 2010
Entre semana y semana.
lunes, 13 de septiembre de 2010
Crocs.
domingo, 5 de septiembre de 2010
Bodies, o el dilema de los cuerpos.
jueves, 2 de septiembre de 2010
Impecable al sur
jueves, 20 de mayo de 2010
Chandal?
Que la ropa de deporte se quede en los lockers de los clubes y gimnasios, por favor. Suficiente tiempo y tendencias han tenido que pasar para que las mujeres por fin quisieran redescubrir la mujer femenina y delicada que habita dentro -muy dentro- de la mayoria de ellas. Como para que ahora se sugiera que debamos ir como recien salidas/en busca de una banda de trotar.
Las ultimas temporadas han traido tanto en moda como en accesorios un retorno a lo estetico, sin abandonar lo funcional. Recurriendo a lo mejor que la tecnologia puede ofrecer, se ha rescatado el glamour de lo antiguo y se ha honrado a la mujer clasica a traves de moda y accesorios, como las faldas con vuelo, los tacones o los botines; al tiempo que,un mayor atrevimiento con los colores y con las formas por un lado ha permitido reinventar muchos de los accesorios tradicionalmente femeninos, como los bolsos y los zapatos; o, por otro, tratar los materiales y accesorios de la forma mas tradicional posible, como se muestra con el retorno de los bolsos acolchados y los tacones gruesos, clasicos de nuestras abuelas.
Lo anterior sin contar el concepto de formal-pero-informal que supone el chandal para una usuaria promedio, y que le encanta pues tiene la errada concepcion de que con dicho atuendo podra ir a hacer las compras o llevar los ninos al centro comercial -por comodo- sin dejar de estar femenina porque -horror!- PUEDE COMBINARLO CON TACONES Y UN BUEN BOLSO.
Nada mas lejos de la realidad: la ropa deportiva no esta disenada para hacer vida social por su propia destinacion; y el atributo de polifaceticos es unico y exclusivo de los blue jean por su naturaleza casual -no informal, como el de la ropa deportiva- y que no ha sido suficientemente diferenciado por la propia industria de la moda ni por los consumidores, mas o menos informados.
Es importante tener en cuenta no solo que se compra o porque se compra; sino para que se compra. La ropa -toda ella- es disenada siguiendo un concepto, alguna razon o con algun fin concreto. Lo importante es saber comprender el fin y el proposito cuando menos del atuendo que compremos.