domingo, 5 de diciembre de 2010

La navidad, y el color rojo.

Diciembre es mes de fiestas, de animación, de familia y de muchas relaciones públicas. Por esto, el tema del vestuario se vuelve más controversial que nunca. Este mes es la vitrina perfecta para, delante de familiares y conocidos, sacar a relucir nuevos encantos, esconder defectos y dar, en algunos casos, pasos definitivos hacia un nuevo estilo.



No es de extrañar, entonces, que el color rojo sea el escogido en estas fiestas para reafirmas estos nuevos visos del carácter, reafirmarse y resaltar de entre nuestro círculo social. El Rojo es sinónimo de pasión, de fuerza y de énfasis. Fue el escogido por Valentino para ser su color fetiche después de ver la hermosa singularidad de una mujer vestida con este color, única en una reunión a la que asistió (Aquí un interesante enlace en español acerca de Valentino de la cadena Univisión).


Rojas son las faldas, rojos los vestidos o rojas las blusas, pero cuidado. No es conveniente excederse en el uso del color per se. El rojo, en todas sus variedades y acentos, es como un buen licor: lo más conveniente, para disfrutar de su visión (o, en el caso del licor, de su sabor y aroma) es degustarlo por partes pequeñas así como los licores se degustan por tragos.


No es conveniente usar falda, zapatos, blusa y bolso rojos. Eso causa indigestión visual, y a la larga el efecto contrario al que se quiere lograr: la mujer no parecerá ya segura o hermosa sino, en el mejor de los casos, simplemente estrafalaria. Mejor, para que el color resalte de entre todos, darle un acento a la ropa que la ilumine y le de la fuerza.

Sugiero dos alternativas:


En primer lugar, el elegante estilo Navy: azul y blanco con toques de rojo, acentos masculinos en la chaquetería, rayas informales, telas suaves (que pueden ser, incluso, combinadas con materiales abrigados como suéteres cuello de cisne para locaciones más frías) y un aire "vacacional" que combina con la temporada y puede ser versátil para las estaciones y los lugares en los que transcurre la celebración.


Aquí hay una galería de Orange, varias de Nosotras.com (1, 2 y 3) y de Polvore (que considero la más completa en concepto, texturas y prendas) para que explores un poco más el estilo.




En segundo lugar, ¡píntate los labios! Nada más clásico y que resalte más que unos labios rojos. Si le apuestas a la sencillez en la ropa y conjuntas los labios y los accesorios en rojo, no habrá pierde (excepto si vas toda de rojo, como dije arriba).


Ahora bien, cabe recordar que, para equilibrar el rojo, el resto del rostro debe verse lo más natural posible o, de lo contrario, se sumarán años y se dará la sensación de un exceso de maquillaje. A continuación, guías de Elle y de Realsimple.com (en inglés) para acercarte a este clásico de la cosmética.


Y para terminar, ¡anímate! ¡Las chicas de rojo son las dueñas de la fiesta!

martes, 9 de noviembre de 2010

El New Look

(Escribiendo en teclado de los EUA. Tildes y ~ omitidos intencioinalmente).
Se acentuan las curvas del New Look y su feminidad atemporal. Esta vez, haciendo uso de dos herramientas muy femeninas: la falda tubo y la falda petalo.
Ambas situan la cintura en sus exactas coordenadas, aunque en estos dias el riguroso largo hasta la rodilla que imperaba hace ya seis decadas ha sido reemplazado por un largo unos centimetros mas liberal, pero que algunas figuras han sabido llevar (o recortar) a extremos sorprendentes.
Las faldas, sea su largo el que sea, se asocian con ciertos estereotipos de mujeres; idea totalmente falsa pues, salvo algunas excepciones (bikinis, shorts, prendas en mal estado de conservacion, jeans en ambientes de trabajo conservadores y similares) el problema no es la prenda en si, sino saberla llevar y tener un uso sabio de los accesorios que puedan subirle el nivel o reducirle la formalidad.
El estereotipo dice que, a aquellas mas conservadoras, la falda tubo: femenina sin ser estridente, clasica, de buen corte y con la posibilidad de innovar en los materiales y los acabados. De regirse por el manual, se podria acentuar lo femenino a traves del uso de accesorios y de blusas con volantes o ruches. Sin embargo, para divertirnos, esta prenda puede tener tambien un acento muy rockero al subirle unos pocos centimetros e incluir (o agregar) taches y complementos metalicos en su elaboracion, que se refuerzan con accesorios tales como medias de malla y botines negros. Esta opcion se puede combinar con una camiseta en un color que contraste fuertemente.
Y, para las romanticas incorregibles, con los acentos fantasiosos de la falda petalo. Esta tiende a utilizar telas delicadas y vaporosas en sus disenos con estampados florales, que refuerzan el concepto bajo el cual fue creada. Sus vuelos dan una sensacion de liviandad, delicadeza y feminidad unicos en el mundo de la moda. Para combinarlas, se sugieren blusas de tela liviana en un color que combine con la pretina de la falda (el principal acento de color de la misma), o con los colores del estampado, usar unas sandalias livianas o de tacon y dar un aire desarregladamente arreglado. Sin embargo, no sugiero excluir un buen par de tacones, unas medias invisibles y una blusa lady-like (estilo senorero) para dar el acento en una reunion de negocios o un dia en la oficina.
La clave con la ropa no es -y nunca sera- comprar por comprar: es saber como, donde y porque se compra; y ante todo que se puede o no se puede hacer con la prenda adquirida, sobre todo con los recursos disponibles por la compradora.

lunes, 18 de octubre de 2010

Esto es una perla...

(Escribiendo en teclado de los EUA. Tildes y ~ omitidas intencionalmente)
Un querido amigo mio, mucho mas sabio que yo en terminos de conceptos y aplicaciones de la moda, me regalo esta perla hace ya un tiempo, que he estado procesando:
"La moda nace en Tokyo; se conceptualiza en Italia; se muestra en Paris y se comercializa en Nueva York".
Un debate interesante, pues es una definicion que coincide con el espiritu de cada una de estas importantes ciudades capitales de la moda; que se unen cada vez con mayor velocidad gracias a las telecomunicaciones, porporcionando cada vez mayor uniformidad en los criterios, sin dejar de lado el sabor local que las caracteriza en su uso y conceptualizacion de la moda.

Para todas las almas de-botas

(Escribiendo en teclado de los EUA. Tildes y ~ omitidos intencionalmente)
Se acerca Noviembre, el mes de las animas. Y, conforme enfria el clima en el hemisferio norte, se pronostica tambien una fuerte temporada de-botas para, por lo menos, verano u otono de 2011.
Aunque hayan perdido un poco del protagonismo obtenido en la ultima decada, las botas realmente nunca se han ido. Siguen siendo una de las opciones de calzado mas comodas, versatiles y femeninas que existen, por su cantidad de materiales, texturas y combinaciones que la hace un basico del armario de todas las mujeres.
Simplemente, desde 2008 han tenido evoluciones, al acortarse hasta ser botines, creando looks muy victorianos; y han coexistido con opciones en el mercado que pueden ser mas femeninas o comodas a los ojos de las consumidoras, como los zapatos de bailarina (estos, de hecho, tampoco se dejaran de ver en los proximos tiempos) que han acompanado un resurgir del New look que han retomado oportunamente algunos disenadores y que se vio, muy actual y definido en sus principios y elementos basicos, en las pasarelas de Paris y Milan.
Vuelven, pues, las botas; y volvemos al tema. Este tipo de calzado centra la atencion en el pie, al que puede proporcionar longitud (segun su tipo de cana) y visibilidad, segun sean sus acabados y color; haciendo que resalte un buen conjunto o una determinada actitud frente a la vida de quien lo lleve.
Las botas pueden llegar a ser accesorios supremamente femeninos gracias al look victoriano, en el que se combinan faldas largas con botas, una opcion muy elegante para, por ejemplo, una reunion nocturna en una temporada fria. Sin embargo, la moda no desatiende la idea que relaciona este tipo de calzado fuertemente con el mundo del campo y con los pantalones resistentes: paraesta futura temporada, habra un fuerte espiritu vaquero en el aire, imperando sobre todo en los acabados como flecos y cordones; los tonos y tierra, algunos detalles peludos de corte vacuno (que aun no proceso completamente) y el sorpresivo retorno de... las botas vaqueras!
Asi es: vienen en canas de todas las longitudes, con todos los tipos de tacon y, principalmente, en tono miel. Algunas, para no separarse del Viejo Oeste, vienen equipadas con flecos y demas acabados tipo apache que llevan varias temporadas intentando sonar en las pasarelas.
Para que despues no digan que las almas de-botas no van al cielo.

jueves, 14 de octubre de 2010

ropa de invierno, ropa de verano...

La física enseña que los colores oscuros absorben de forma más eficiente la luz y, subsiguientemente, la transforman en calor; proporcionándole a nuestros cuerpos una o dos décimas de grado que influyen en nuestra temperatura y en nuestra comodidad. De otro lado, cuando viajamos a locaciones cálidas o el calor apreta en la ciudad, recurrimos al blanco, color que refleja la luz y absorbe una mínima cantidad de ésta, refrescándonos.



Pero por qué ir siempre de gris y/o negro cuando es invierno? Vale la pena arriesgarse en estos días y contrarrestar el gris (que parece adueñarse de todo: del cielo, de la gente, de la ciudad, y darle al mundo que nos rodea una calidad plomiza) o las paletas de tonos oscuros con una buena dosis de colores que reservaríamos para climas más propicios: turquesa, rosa, rojo, amarillo e incluso camel o color crudo permiten dar cambios significativos a nuestro vestuario y actitud. No sólo nos veremos más alegres; nos sentiremos mejor con nosotros mismos pues es conocido que los seres humanos reaccionamos de forma positiva al color, como explican en este link, o también en este otro o en este ultimo.

La clave para usar colores en climas fríos o invernales es aprender a innovar con las texturas y materiales de la ropa. Ếstos, gracias a las mejoras en los procesos industriales de las telas, han permitido combinar materias primas que proporcionan la frescura y dan la protección que un clima variable como el tropical necesita, incluso a una buena altitud. Es perfectamente posible, por ejemplo, usar un pantalón clásico gris, camel o negro de textura plana y tela abrigada, con una blusa que asimismo abrigue, pero que tenga textura o trama en su tela, y que proporcione el toque de exotismo al atuendo.

A veces es divertido ser una rara avis y proporcionar el toque de color en el paisaje urbano!

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Aquellos tiempos de Oxford

Aunque la moda, diosa caprichosa y ciclica como hay pocas suele reciclar cada tiempotraer horrores de nuevo a la vida, puede traer asimismo elementos encantadores y redefinir sus conceptos. Uno de estos es el estilo preppy o alinado, que lleva ya mas o menos tres temporadas en su furor gracias a series como Gossip Girl


Un ejemplo de este estilo son los zapatos Oxford que se han vuelto a ver ultimamente en los pies de las mujeres. Son una adaptacion femenina de los zapatos "de amarrar" de los hombres y, si bien estan presentes en materiales elegantes como el cuero, o la gamuza, en 2010 se hacen presentes en materiales mas atrevidos como el vinilo, como he tenido oportunidad de ver en algunos locales de la ciudad; o con algunas variaciones en su diseno que favorece los gustos femeninos.


Es importante tener en cuenta las circunstancias en que se usan estos zapatos, pues aunque su diseno es clasico y universal (lo que implica que basicamente se puede usar en cualquier lugar y ocasion) su uso debe variar en funcion de su diseno, colores y material. Dejar para la noche, en caso de ser una ocasion formal, los de cuero; y atreverse a tomar el algo con las amigas un viernes con los pies envueltos en un transgresor vinilo de color amarillo mientras se hablan tonterias y se disfruta de un buen momento.


Para que conozcan un zapato tipo Oxford:


domingo, 19 de septiembre de 2010

Entre semana y semana.

Vertiginoso mundo éste, el de la moda. De Nueva York pasamos a Madrid en una exhalación; no sin antes observar las tendencias que, lo queramos o no, marcarán la pauta en el próximo año en la industria internacional a todas las escalas, inlcuyendo nuestros roperos.


Parece ser que, hace ya un tiempo, no hay una sino dos tendencias principales en la moda, a veces antagónicas; y así como en las temporadas pasadas, bajo el concepto de feminidad se vieron siluetas hippie-chic y retro, bajo lo que parece ser el concepto de working woman (mujer trabajadora), los modistos unieron bajo las mismas tolda prendas de corte militar y de reminiscencias masculinas proponiendo una figura andrógina para la mujer; al lado de las cuales desfilaron prendas femeninas que recuerdan a aquellas pioneras que comenzaron a verse, coloridas y femeninas, entre los tonos neutros y las lineas rectas de las oficinas.


¿Cuál usar? Difícil de responder, ya que la decisión depende de cada mujer: de su imagen, sus circunstancias y la imagen que quiera proyectar. Es posible, sin embargo, combinar elementos de cada tendencia según nos sintamos cada día (p. ej: las telas un poco más pesadas de las masculinas, con accesorios femeninos, o combinar un traje con una blusa) sin por ello convertirse en una victima de la moda.


Falta por saber si en Madrid se ratifican las propuestas de NY (gran stand de la moda mundial) de revivir un amable color que, aunque pertenece a la gama de los neutros, tiene la calidez del otoño y una liviandad que lo hacen apto para toda estación y que permite jugar con la textura de la tela: el camel (artículo tomado de El Tiempo.com).


Entre tanto, aquí les dejo un vistazo a los conceptos exhibidos en Nueva York, tomado de Nosotras.com y ADN.es.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Crocs.

Los zapatos tipo croc se toman el mundo! Son comodos, higienicos (lo que les gano la entrada a los hospitales), hechos de un material resistente y facil de lavar, y segun este articulo de WebMD.com, muy saludables. Los harian los zapatos ideales, o no?
Pues...no mucho. No, al menos, para las vanidosas como yo que no podemos resistir el encanto de unos tacones (de cuero) frente a la comodidad feucha de los crocs. Lamentablemente, estos zapatos son principalmente utilitarios, disenados para andar en bote y para resistir largas horas de pie. Por esto se lo recomiendan a diabeticos y a personal de la salud, que pasa sus dias y noches atendiendo personas en hospitales.
Hay que convenir que son zapatos feos; que no son femeninos y que, al menos, yo no los usaria; ni siquiera en lugares o circunstancias donde se permita un poco menos de feminidad. Prefiero usar unos lindos zapatos de bailarina o, para mal de mis culpas y si no hay mas remedio, ponerme unos tenis o unos flip flops bien administrados, que dejar que mi feminidad se vaya por los aires de cuenta de estos accesorios, que ademas convencen incautos de cuenta de sus bajos precios.
No es justo con quienes queremos tener una imagen mas pulida y menos abandonada. "Quien quiere marrones aguanta tirones" ha dicho la Humanidad de diversas formas a lo largo de su trasegar; y a este clamor me sumo yo, que (sin llegar al extremo de arriesgar mi salud) prefiero verme siempre arreglada y femenina.

domingo, 5 de septiembre de 2010

Bodies, o el dilema de los cuerpos.

Hace un año estuvo en Medellín la exposición itinerante "Bodies, real+fascinante". En ella, no sólo se hizo una completa disección del cuerpo humano de todas las formas posibles (nervios, vasos, órganos, huesos, etc) con el fin de alcanzar un conocimiento científico y una divulgación general. Se hizo un homenaje al cuerpo humano, la máquina más compleja y bella de todas.

Y homenajes hay de todos los tipos. Cada temporada, el mundo de la moda hace un homenaje al cuerpo humano al construir, deconstruir y reconstruir los mejores conceptos, escoger los mejores insumos, producir y confeccionar los mejores diseños y elaborar los mejores estilismos, siempre bajo el auspicio y marco de las circunstancias socio-económicas coyunturales de la Humanidad.


Lo que no comprendo -y que tambien cuestiono recientemente Bar Rafaeli en su cuenta de Twitter- es porqué no se hace ese mismo esfuerzo con respecto a los modelos que los portan en las pasarelas. Cierto, las personas altas y delgadas lucen mejor la ropa; como cierto es que las prendas tienen mejor caída y se pueden apreciar mejor en una persona delgada. ¿Pero por qué torturar a una generación entera de mujeres con unos estándares de belleza que reflejan un ideal antes que una realidad?

El precio a pagar ha sido ya lo suficientemente alto y ha sido pagado varias veces: se perdieron varias generaciones de mujeres obligadas a enfrentar un estándar de belleza que no es necesariamente el suyo y, por lo tanto, sometieron sus cuerpos a tantos procedimientos como fue posible, debido a su distorsionada autoimagen. Ha habido un florecimiento agresivo de los transtornos alimenticios entre los jóvenes (a veces sin importar su sexo) y una desmejora de la propia salud pública en las ciudades que abrazan la industria de la moda sin importar su latitud.

¿No es suficiente ya? Es hora de volver a lo natural. Es que se puede ser natural y bello; porque la belleza de las mujeres es un reflejo de sus sentimientos y de la satisfacción que tengan con sus vidas, y eso se transmite por las pasarelas. Es que se puede ser delgado, simplemente cuidándose y manteniéndose saludable, sin estar restringido por medidas que se imponen por sobre la forma natural de un cuerpo.

Es que se puede ser hermoso, simplemente siendo uno mismo.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Impecable al sur

La elegancia es de detalles. Por lo tanto, es menester mantener siempre una imagen o apariencia completa, donde los elementos elementos que la componen aporten una coherencia que permitan mantener una imagen solida, actual e impecable, tanto desde el punto de vista de la construccion como desde el punto de vista de la conceptualizacion.


Sin duda perdidos en el mar de tendencias que se han impuesto en estas ultimas temporadas (que podemos llamar boho-retro-punk-80's-chic), y ahogados en la oferta de zapatos de 2010, que pasan por todas las alturas, materiales y formas, haya quienes se empecinen en llevar este tipo de zapatos a pesar de tener amigos y espejos:


1): Zapatos Letizios llamativos. Son llamados asi en honor a la princesa Letizia de Asturias, quien los usa para estar a la altura de su real marido. Tiene una ventaja indiscutible: permite ganar altura mientras se maneja un nivel de comodidad en el tacón. Si esta herramienta es visible o, peor aún, notoria en el zapato (es de un color distinto al del zapato o, en caso de ser un peep toe, se nota la plataforma debajo del zapato), reduce de forma inapelable su elegancia y la del atuendo que complementa pues el discreto (?) aumento de estatura de quien los lleva es tan natural como el escote de Pamela Anderson.


2): Flip flops. Si, las inigualable sandalias del verano son para eso: para veranear; o para andar por casa vestida de cualquier manera o haciendo las tareas domesticas. Este tipo de calzado le quita clase a cualquier atuendo por fuera de esta temporada: su material es basto (es poliestileno, por amor de Dios!), y al ser tan plano puede provocar (al igual que los taconazos inconvenientemente dosificados) males para el pie de las mujeres demasiado aficionadas a llevarlo, como menciona este articulo de Sam Mcmanis para el Sacramento Bee del 21 de julio de 2008.

Mejor es no usarlas por fuera de la temporada, pues por las razones expuestas anteriormente, hace que quien las use transmita una imagen descuidada (ojo, no me refiero a transgresora) y abandonada, lo cual es particularmente delicado en las prendas boho-chic, en las que tanto cuidado se debe tener con los complementos.

Este tipo de zapatos es un peligro para cualquier impresión que se transmita.


3): Zapatos con medias. Aunque ha sido un poco subterranea en esta época, nos han dicho hasta el cansancio que es muy trendy usar estos complementos en esta epoca y que se ve actual y transgresor. Pero, lamentablemente, actual y transgresor no es siempre sinonimo de elegancia.


Lo mejor? Estar siempre al tanto de las tendencias de la moda; pero al mismo tiempo comprender cuándo simplemente se pretende, a través de los accesorios y el estilismo, reforzar el concepto que el diseñador quiere transmitir antes que sentar una nueva tendencia que pueda ir en contra de una determinada imagen a transmitir.

jueves, 20 de mayo de 2010

Chandal?

Que veo por las calles? Que sigo en las vitrinas? Se pone de moda el chandal? HORROR!


Que la ropa de deporte se quede en los lockers de los clubes y gimnasios, por favor. Suficiente tiempo y tendencias han tenido que pasar para que las mujeres por fin quisieran redescubrir la mujer femenina y delicada que habita dentro -muy dentro- de la mayoria de ellas. Como para que ahora se sugiera que debamos ir como recien salidas/en busca de una banda de trotar.


Las ultimas temporadas han traido tanto en moda como en accesorios un retorno a lo estetico, sin abandonar lo funcional. Recurriendo a lo mejor que la tecnologia puede ofrecer, se ha rescatado el glamour de lo antiguo y se ha honrado a la mujer clasica a traves de moda y accesorios, como las faldas con vuelo, los tacones o los botines; al tiempo que,un mayor atrevimiento con los colores y con las formas por un lado ha permitido reinventar muchos de los accesorios tradicionalmente femeninos, como los bolsos y los zapatos; o, por otro, tratar los materiales y accesorios de la forma mas tradicional posible, como se muestra con el retorno de los bolsos acolchados y los tacones gruesos, clasicos de nuestras abuelas.


Lo anterior sin contar el concepto de formal-pero-informal que supone el chandal para una usuaria promedio, y que le encanta pues tiene la errada concepcion de que con dicho atuendo podra ir a hacer las compras o llevar los ninos al centro comercial -por comodo- sin dejar de estar femenina porque -horror!- PUEDE COMBINARLO CON TACONES Y UN BUEN BOLSO.


Nada mas lejos de la realidad: la ropa deportiva no esta disenada para hacer vida social por su propia destinacion; y el atributo de polifaceticos es unico y exclusivo de los blue jean por su naturaleza casual -no informal, como el de la ropa deportiva- y que no ha sido suficientemente diferenciado por la propia industria de la moda ni por los consumidores, mas o menos informados.


Es importante tener en cuenta no solo que se compra o porque se compra; sino para que se compra. La ropa -toda ella- es disenada siguiendo un concepto, alguna razon o con algun fin concreto. Lo importante es saber comprender el fin y el proposito cuando menos del atuendo que compremos.